Preguntas frecuentes

FAQ
Todos nuestros instructores poseen una licencia de conducción vigente, certificación en competencias como instructor avalado por entidades autorizadas, y están debidamente registrados en el sistema RUNT, cumpliendo con todos los requisitos legales y normativos.
Usamos vehículos livianos tipo sedán con caja mecánica, adaptados con doble control (frenos y pedales para el instructor) para garantizar la seguridad durante las prácticas.
Sí, es obligatorio presentar un documento de identidad válido, como cédula de ciudadanía, pasaporte, Permiso por Protección Temporal (PPT), cédula de extranjería o tarjeta de identidad.
La presentación de documentos falsos o no válidos podría ocasionar la suspensión del proceso de inscripción, sin derecho a reembolso, ya que el Centro de Enseñanza Automovilística (CEA) está comprometido con el cumplimiento estricto de las normativas legales.
Sí, en los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA), enseñar a alguien que nunca ha conducido es incluso más sencillo, ya que no posee malos hábitos al volante. Esto permite formar al estudiante desde cero, como si fuera una hoja en blanco, asegurando un aprendizaje correcto y eficiente.
Sí, aceptamos estudiantes con necesidades especiales o discapacidades. Sin embargo, es necesario que el Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) realice y apruebe un examen médico que certifique la aptitud para conducir. Dependiendo de la discapacidad, se pueden implementar adaptaciones en el vehículo, utilizar prótesis o emplear el dispositivo necesario, siempre que estén aprobados por el CRC.
Sí, ofrecemos diversas facilidades de pago para adaptarnos a tus necesidades. Aceptamos tarjetas de crédito, brindamos opciones de financiamiento a través de Addi y permitimos pagos en cuotas, asegurando que puedas acceder a nuestro programa de formación sin inconvenientes económicos.
No, los precios no incluyen el impuesto por la expedición de la lámina (licencia de conducción). El Centro de Enseñanza Automovilística (CEA) solo emite el Certificado de Aptitud en Conducción, que es un requisito indispensable para la expedición de la licencia. La expedición de la licencia se realiza directamente en el organismo de tránsito correspondiente, donde deben estar registrados tanto el Certificado de Aptitud en Conducción como el Certificado Médico, ambos cargados previamente al sistema RUNT.
No, por razones de seguridad y conforme a la normatividad colombiana, las clases prácticas deben realizarse en vehículos del Centro de Enseñanza Automovilística (CEA). Estos vehículos están equipados con doble mando (pedales de freno y embrague) y espejos retrovisores adicionales, lo que permite al instructor intervenir de manera segura. Además, cuentan con pólizas extracontractuales y otros seguros que garantizan la protección del estudiante y del instructor durante las prácticas.
Por ley, las clases prácticas son individuales. Solo pueden estar el aprendiz y el instructor dentro del vehículo, ya que son las únicas personas cubiertas por las pólizas y medidas de seguridad. Además, esto asegura un entorno libre de presiones externas, como las que podrían ejercer familiares o amigos, permitiendo que el estudiante se concentre plenamente en el proceso de aprendizaje, tal como lo establece la normatividad colombiana.
Sí, nuestras clases teóricas están diseñadas para cubrir todos los temas necesarios para el examen teórico. Cada tema es abordado en el número de clases teóricas estipuladas según la categoría de la licencia, asegurando que el estudiante esté completamente preparado para responder con éxito el examen.
Puedes presentarlo una infinidad de veces hasta aprobarlo. Sin embargo, si necesitas refuerzos, el Centro de Enseñanza Automovilística (CEA) puede ofrecerte clases adicionales con costos adicionales para reforzar los temas necesarios y garantizar que estés mejor preparado.
Sí, el Centro de Enseñanza Automovilística (CEA) te asesora y guía durante todo el proceso, desde la inscripción en el RUNT hasta los trámites necesarios con el organismo de tránsito para la expedición de la licencia de conducción, asegurando que cumplas con todos los requisitos legales.
La probabilidad de un accidente durante las clases prácticas es muy baja, gracias a las estrictas medidas de seguridad implementadas. Los vehículos están adaptados con doble mando para que el instructor pueda intervenir en cualquier momento, y los instructores están capacitados para garantizar un entorno controlado y seguro en todo momento.
Sí, es obligatorio. La normatividad exige que todos los estudiantes cursen las clases teóricas para obtener una nueva categoría de licencia. Cada clase es validada biométricamente, y esta información se reporta en tiempo real a la Superintendencia de Transporte. Además, es necesario cumplir con el número mínimo de horas legales y el programa teórico establecido por el Centro de Enseñanza Automovilística (CEA).
Además, el mundo de la conducción, las normas de tránsito y la seguridad vial están en constante evolución. Nunca está de más aprender algo nuevo o actualizar conocimientos. Estas clases no solo cumplen un requisito legal, sino que te preparan mejor para enfrentar los retos de la conducción actual con confianza y responsabilidad. Aprender siempre es una inversión en tu seguridad y en la de los demás.
Sí, puedes solicitar el instructor de tu preferencia siempre que esté disponible. Sin embargo, la asignación del instructor dependerá de varios factores, como la disponibilidad de horarios, la carga de trabajo del instructor y la programación general del Centro de Enseñanza Automovilística (CEA). Aunque hacemos todo lo posible por atender tus preferencias, el CEA se reserva el derecho de asignar el instructor más adecuado en función de la logística y la continuidad del proceso de formación. Esto garantiza que todas las clases se desarrollen de manera eficiente, cumpliendo con los estándares de calidad y normatividad establecidos.
Las clases en el Centro de Enseñanza Automovilística (CEA) están organizadas en ciclos que incluyen tanto sesiones teóricas como prácticas. Si necesitas cancelar o reprogramar una clase, es fundamental informar con antelación para evitar inconvenientes.
En el caso de las clases teóricas, puedes retomar el ciclo en una próxima programación sin costo adicional. Para las clases prácticas, si no informas con antelación, esto puede conllevar multas administrativas y estará sujeto a la disponibilidad de horarios para reprogramarlas. Estas políticas aseguran la continuidad y organización del proceso de formación, protegiendo la calidad del servicio y el cumplimiento de las normativas.
Sí, disponemos de vehículos automáticos, pero únicamente para clases particulares dirigidas a personas que ya hayan obtenido su licencia de conducción. Estas clases están diseñadas para mejorar habilidades específicas o adaptarse a vehículos automáticos, no forman parte del programa regular de formación para obtener la licencia.
Sí, para cursos de servicio particular (vehículos con placas amarillas) debes tener al menos 16 años. Para cursos de servicio público (vehículos con placas blancas), la edad mínima requerida es de 18 años. En ambos casos, es obligatorio presentar un documento de identidad válido, como cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte o cédula de extranjería.
Sí, según las políticas del Centro de Enseñanza Automovilística (CEA) y la legislación vigente, el curso no puede durar más de un año desde el inicio del proceso, incluyendo la etapa teórica, práctica y de certificación. Además, una vez comenzada la etapa práctica, dispones de un plazo máximo de 3 meses para completarla. Si no cumples con estos tiempos, el curso se considera vencido y deberás iniciar nuevamente el proceso de inscripción.
Sí, puedes inscribirte y completar el curso de conducción incluso si tienes multas de tránsito pendientes. Sin embargo, al momento de expedir la licencia de conducción en el organismo de tránsito correspondiente, es obligatorio estar a paz y salvo por concepto de multas e infracciones. Esto significa que debes haber pagado todas las multas pendientes o tener un acuerdo de pago vigente con el organismo de tránsito. De lo contrario, no se te permitirá obtener la licencia de conducción.
Una vez hayas completado y aprobado el curso de conducción, incluyendo la certificación médica, puedes dirigirte al organismo de tránsito correspondiente para solicitar la expedición de tu licencia. Este trámite se realiza de manera inmediata; es decir, la licencia se imprime y se entrega el mismo día, siempre que cumplas con todos los requisitos y no tengas multas o infracciones pendientes. Ten en cuenta que el tiempo total dependerá de factores como las filas y el proceso interno del organismo de tránsito.
No, no es posible. La expedición de la licencia de conducción debe realizarse en la jurisdicción correspondiente a la ciudad donde completaste el curso en el Centro de Enseñanza Automovilística (CEA) y realizaste el examen médico en el Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC).
Contamos con horarios flexibles que puedes combinar de lunes a viernes en las mañanas, tardes o noches, según tu disponibilidad. Sin embargo, debes tener en cuenta que no se pueden repetir clases ya impartidas y que es obligatorio cumplir con todo el programa y el número de horas requeridas por la normatividad. Esto garantiza que completes el curso dentro de los estándares legales y de calidad establecidos por el Centro de Enseñanza Automovilística (CEA).
No necesariamente, pero en la mayoría de los casos podrías iniciar al día siguiente de tu inscripción, siempre que cumplas con todos los requisitos previos, como la inscripción en el RUNT y el certificado médico. Si la escuela de conducción tiene inicios de curso todas las semanas, es muy probable que puedas empezar rápidamente. Te recomendamos confirmar con la escuela para asegurarte de los horarios disponibles.
Sí, una persona de nacionalidad venezolana con el Permiso por Protección Temporal (PPT) puede realizar el curso de conducción en Colombia. El PPT es reconocido como un documento válido para trámites de tránsito, incluyendo la inscripción en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) y la obtención de la licencia de conducción.
El Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) es una plataforma que centraliza toda la información relacionada con vehículos, conductores, licencias, y otros trámites de tránsito en Colombia.
La inscripción es necesaria para realizar trámites como obtener una licencia de conducción, registrar un vehículo, o acceder a cualquier servicio relacionado con el tránsito.
Para inscribirte, debes presentar:
- Documento de identidad válido, como:
- Cédula de ciudadanía colombiana.
- Permiso por Protección Temporal (PPT) (para extranjeros).
- Tarjeta de identidad (para menores de edad).
- Cédula de extranjería (para residentes extranjeros).
- Comprobante de pago de la tasa de inscripción al RUNT. El pago debe realizarse directamente en el organismo de tránsito autorizado.
El costo actual es de $19,100 COP. Este valor puede cambiar, por lo que se recomienda verificar el monto exacto antes de realizar el pago.
Sede Espinal del DATT: Ubicada en el barrio Manga, 4a Avenida #17-189.
Horario de atención: De 8:00 a.m. a 10:00 a.m., por orden de llegada y sin necesidad de cita previa.
No, este trámite es personal y debe realizarse directamente en el organismo de tránsito autorizado. Evita el uso de intermediarios para garantizar la seguridad y autenticidad del proceso.
- Secretaría de Movilidad del Departamento de Bolívar
Dirección: Kilómetro 2, Vía de la Cordialidad, Estación de Servicio Terpel Matorral, Bolívar, Colombia.
Horario de atención:
- Lunes a Viernes: 7:30 a.m. a 4:00 p.m.
- Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Teléfono: 3212001324
Correo electrónico: info@movilidadbolivar.com
- Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) – Cartagena
Sede Principal – Manga:
Dirección: 4ta Avenida #17-19, Barrio Manga, Cartagena, Bolívar, Colombia.
Horario de atención:
- Lunes a viernes: 08:00 a.m. a 04:30 p.m. (jornada continua).
- Sábados: 08:00 a.m. a 11:30 a.m.
Sede Ronda Real (Solo habilitada para expedición de licencias, no para inscripción en el RUNT):
Dirección: Avenida Pedro de Heredia, Centro Comercial Ronda Real, Locales 133-134, Cartagena, Bolívar, Colombia.
Horario de atención:
- Lunes a Viernes: 08:00 a.m. a 12:30 p.m. y 02:00 p.m. a 04:30 p.m.
- Sábados: 08:00 a.m. a 11:30 a.m.
- Instituto Municipal de Tránsito y Transporte de Clemencia
Dirección: Carrera 11 #11-76, diagonal a la Alcaldía Municipal, Clemencia, Bolívar, Colombia.
Horario de atención:
- Lunes a Viernes: 08:00 a.m. a 11:30 a.m. y 02:00 p.m. a 04:30 p.m.
- Sábados: 09:00 a.m. a 11:15 a.m.
Sí, el DATT cuenta con herramientas como el chatbot “Catalina”, que permite verificar requisitos, programar citas y agilizar el proceso. Puedes consultar la disponibilidad de este servicio directamente con el DATT de Cartagena.