Programas de Formación
Sigue el paso a paso: formación, certificación y trámite de licencia en Colombia (Ley 769 – Art. 19).
1) Formación y certificación de conductores
1 Inscripción Regístrate y crea tu historia clínica.
2 Formación teórica Clases reglamentarias y seguridad vial.
3 Evaluación teórica Prueba de conocimientos.
4 Formación práctica Con instructor habilitado.
5 Evaluación práctica Maniobras y control.
6 Certificación CEA emite tu certificado.
66% completado
Inscripción en RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito)
Examen médico en CRC autorizado
2) Trámite para la expedición de la licencia
1 Cumplir edad legal
2 Certificado médico aprobado
3 Certificado de aptitud (CEA)
4 Pago en Organismo de Tránsito
Categoría A2 moto
Curso de Formación para Conductores Categoría A2
43 horas académicas (25 teóricas, 3 en taller, 15 prácticas).
Categoría C1 carro
Curso de Formación para Conductores Categoría C1
65 horas académicas (30 teóricas, 5 en taller, 30 prácticas) = 48.75 horas reales
Categoría b1 carro
Curso de Formación para Conductores Categoría B1
50 horas académicas (25 teóricas, 5 en taller, 20 prácticas) = 37.5 horas reales
Categoría C2 camion y/o bus
Curso de Formación para Conductores Categoría C2
45 horas académicas (20 teóricas, 10 en taller, 15 prácticas) = 33.75 horas reales